No he desaparecido, sólo me han pasado cositas
Vuelvo aquí a 10 años de “capturar” el dominio “rotero.es” como un espacio de refugio, un oasis en mitad del desierto o una isla en mitad del océano. Un lienzo en blanco que no nació desde el convertirse en refugio para tantas otras, más bien pensado como una especie de “habitación propia”. Y que acabó transformándose en un espacio de encuentro común.
Miro la última publicación: mayo de 2023. En esa fecha comienza una suerte de descenso a algún lugar que me ha traído donde estoy hoy. Sin saberlo, este “descenso” (que más bien podría ser una montaña rusa) fue también “ascenso” y viaje a lo giro giro tondo, como cantan las nanas italianas.
Pasé mucho tiempo del 2023 en un estado inexplorado anteriormente (al menos de forma consciente) para mí: el cajón desastre de la ansiedad. En 2023 me enfrenté a la realidad de ser psicóloga (esto es, profesional de la salud mental) y estar de baja laboral por ansiedad. ¿Cómo llegué hasta ese lugar? Una serie de acontecimientos vitales estresantes, supongo. Desconcertante y frustrante a partes iguales, me obligó a revisionar tantas partes de mí…
Siempre cuento que una baja tiene tres periodos:
- Flipar porque TÚ MISMA estás de baja (este periodo ocurre si es la primera vez, si tienes esa tendencia a la autoexigencia o si estás de recidiva y no te lo veías venir)
- Comenzar a sentirte con mayor estabilidad (es decir, que el mundo no se va a la mierda porque no estés súperproductiva ni súperpresente)
- Tomar decisiones para cambiar tu vida.
A nosotros (porque Él no estaba de baja, pero el sentimiento era mutuo) el cambio de decisiones nos llevó a cambiar Cantabria por Asturies y ahí, se nos abrió un mundo. Un mundo de vínculos, de risas, de abrazos infinitos, de confiar, de primeras veces, de ilusión. Asturies nos trajo muchas cosas. Y también nos recordó lo lejos que estamos de nuestra tierra.
Así que llegó 2024, con más cambios y más decisiones. En marzo de 2024, apareció nuestra hija Duna en nuestras vidas. Su vida, sin embargo, se marchó a otro lugar unas semanas después. Parecía que su ausencia iba a significar vacío… y sin embargo, significó conexión. Esta historia está contada en otro lugar, en un “Diario de Tránsito / El relato de Duna”.
Y con Duna, vino la decisión de crear “En la Matriz | Psicología Honesta“. Francamente, la motivación universal de hacerte autónoma suele ser la misma para el 90% de las mujeres en la treintena que son madres: (1) poder conciliar (mentira) y (2) estar hasta la punta de la nariz de tener que trabajar para otras personas (a menudo, con un nivel de competencia bastante inferior al tuyo). Así que #enlamatriz es probablemente y seguramente MI MEJOR PROYECTO. El lugar en el que he puesto a todas mis yoes (la ejecutiva, la psicóloga, la madre, la humana, la hermana, la amiga, la jefa, la exigente, la comprensiva, la dulce, la coordinadora, …) a hacer un trabajo “suficientemente bueno”, que diría Winnicott. Estoy muy feliz con el resultado hasta la fecha, en serio.
Miro la fecha de hoy y me doy cuenta de que ha volado medio 2025. Entre “el inicio del cole de mayores”, la búsqueda de un hogar definitivo, estable y seguro (spoiler: lo hemos encontrado, ya falta firmar escrituras), la gestión que conlleva #enlamatriz y, lo más importante, seguir criando y amando, pues así ha transcurrido… Y mirando todo lo anterior con detenimiento, parece que las montañas rusas, los cambios, las bajas laborales y la toma de decisiones tiene bastante sentido. Un sentido, ¿ordenado? O, por lo menos, preciso. Estoy contenta.