Ir al contenido
Carretera y Manta
  • blog
  • ¿Quién soy?
  • Dónde encontrarme
  • Creative Commons
  • Portfolio
  • ¿Necesitas una psicóloga?
  • blog
  • ¿Quién soy?
  • Dónde encontrarme
  • Creative Commons
  • Portfolio
  • ¿Necesitas una psicóloga?

El Trabajo de tu Vida. Merece la Pena.

Compartir:
facebook twitter linkedin
¿Te apetece compartir?

Ayer presentamos ‘El Trabajo de tu Vida‘ en el Festival Cines del Sur, en Granada. Pero empiezo por el principio…

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada convocó hace unos meses la iniciativa “Movilízate. Diseño de Campañas para la Transformación Social”. Justo en ese periodo estábamos preparando la mudanza a Granada así que era una buena oportunidad para seguir tejiendo redes en el territorio. Y así fue que unas semanas más tarde estábamos en un aula de la Facultad de Trabajo Social sin saber muy bien en qué iba a consistir la actividad más importante del curso: “la puesta en práctica de la campaña“.

Si me preguntáis en qué consistía el curso, podría deciros que en aprender a poner en marcha campañas dirigidas a desarrollar un cambio activo en el destinatario en base al objetivo de la propia campaña. La misma jerga complicada de la cooperación del desarrollo. Vamos, que es lo mismo que no decir nada. Quizá es más fácil decir que la primera semana de formación giró en torno a tres preguntas:

1. ¿Qué hay que cambiar en el mundo?

2. ¿Quién puede cambiarlo?

3. ¿Cómo vamos a generar ese cambio?

Claro, hay que cambiar muchas cosas: cambio climático, lucha de clases, problemas étnicos, ausencia de perspectiva de género, conflictos bélicos, migraciones forzadas, … Tampoco es fácil responder a la segunda pregunta. No sé muy bien cómo pero pasamos de pensar que eran los gobiernos los que tenían la responsabilidad a decidir que nosotros, la ciudadanía activa, podía cambiar el mundo. Quizá la culpa de ese empoderamiento la tenga Jorge, nuestro docente, y también el devenir de los que estábamos aquella tarde en aquella sala. Así que hablando sobre cambios y sobre impacto en el ámbito universitario, un grupo muy majete nos decidimos por un tema que nos parecía que valía la pena: la prostitución.

¿Prostitución? Manido.

Vale. ¿Sabes qué mantiene el sistema de la prostitución? ¿Conoces la relación que tiene la prostitución con la trata de personas? ¿Tienes claro cuánto cuesta a los españoles y a las españolas la prostitución o cuánto gastamos al año en ello? ¿Sabes cuántas personas que ejercen la prostitución lo hacen de forma involuntaria? Y si supieses todo esto, ¿crees que cambiaría tu visión sobre el hecho de legalizar o no la prostitución?

Y después de este párrafo, ¿no crees que es lo suficientemente importante como para dedicarlo 8 minutos de tu vida? 8 minutos. Lo mismo que puedes tardar en calentar algo en el microondas, o en hacer zapping en la TV, o en buscar en Google sobre bodas reales (no voy a confesar nada que no deba). Nosotras estábamos decididas a decirle al mundo universitario que es un tema que también les afecta. Porque hay población universitaria que decide ejercer la prostitución. Y porque hay población universitaria que paga por sexo. Y porque la persona que ejerce podría ser tu hermana, tu madre o tu novia y ya no estarías a años luz de distancia de este tema.

Así que decidimos crear “El Trabajo de tu Vida“, una campaña de transformación social que consiguiese que la gente reflexionase sobre la prostitución y que se posicionase sobre su legalización, porque no valen las medias tintas. ¿Lo mejor? Que aunque nuestra postura fuese abolicionista, nos encantó encontrarnos con personas que no lo tenían tan claro y poder pensar juntos.

Nuestra campaña, que tenía un objetivo de impacto inicial bastante pobre, 20 personas (perdona, Jorge) llegó a más de 100 personas. 100 personas que después de esos 8 minutos comenzaron a formar parte de una ciudadanía activa que seguirá buscando cambios. Y tal fue el impacto, que tuvimos el placer de presentarla ayer, en el Festival Cines del Sur, con entidades tan potentes como Fundación Amaranta o EntrePueblos.

¿Quieres saber más? No te pierdas el vídeo de la campaña:

Y sí: #yonopagoporsexo

¿Te apetece compartir?

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

rotero

8 junio, 2018

Navegación de entradas

< Â¿Por qué necesitamos Psicólogos Especialistas en Migraciones? Una defensa de la profesión
Disomnia A: El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios >
Cleantalk Pixel
Sí, esto es sobre las cookies. Si pulsas ¡sí, quiero', es que estás de acuerdo con esto y por arte de magia, el botón desaparecerá. ¡Sí, quiero! ¡No! ¡Cuéntame más!
¡Atención! ¡Cookie a la vista!

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
M
%d